Descubre Iquitos y la frondosa selva amazonas que la rodea
¿Sabías que casi el 30% del territorio nacional del Perú pertenece a al departamento de Loreto? La región más grande y más septentrional del país donde podrás encontrar cientos de actividades que hacer para disfrutar de la naturaleza y ver a miles de especies animales en libertad. Para ello tienes que conocer Iquitos, la capital de Loreto, una ciudad fundada a orillas de un brazo secundario del río Amazonas. ¿Te animas a conocer lo mejor de la selva amazónica?

Mono en la selva de Perú – Laura Torres
¿Cómo llegar a Iquitos?
Para ir a la ciudad de Iquitos la ruta es complicada pues se encuentra en mitad de la selva amazónica por tanto no hay carreteras de conexión con todo el país. Así pues la opción más rápida y segura es en avión. Probablemente en las aerolíneas donde te salga más económico sea Peruvian Airlines y Star Perú. No obstante, como ya hemos comentado en otros artículos ambas sobre todo Peruvian tienen un servicio nefasto pero buenos precios, podrás viajar desde 200 dólares incluso menos en temporada baja.
Pero si eres todo un aventurero y te apetece un poco de riesgo te recomendamos la ruta terrestre, eso sí, deberás tener en cuenta el tiempo pues requerirás unos 7 días hasta llegar a tu destino. En este caso deberías tomar un autobús hasta Pucallpa, o incluso un avión y desde allí coger un barco que navega a lo largo del Amazonas y que tras varios días de travesía nos dejará en la ciudad de Iquitos. El precio de este viaje depende de la compañía de autobuses que tomes y también del tipo de barco, pues si llevas tu propia hamaca para dormir sale mucho más barato. para que te hagas una idea podrías llegar a Iquitos desde Lima por 50 dólares.

Los transportes en el Amazonas – Laura Torres
¿Dónde dormir en Iquitos y sus alrededores?
Llegar puede ser algo complicado pero una vez allí es todo muy sencillo. Para dormir en la capital de Loreto, Iquitos, hay miles de opciones desde albergues de mochileros hasta hoteles de lujo. Podrás encontrar hospedajes de todos los precios. No obstante, nosotros recomendamos pasar un par de días en la ciudad y luego adentrarse en la selva ya sea con un tour privado o alojándose en algún hotel rústico en plana naturaleza, muchos de ellos están regentados por una misma familia.
Desde nuestra experiencia vale la pena hacer 1 noche 2 días en Iquitos y de ahí partir para 3 o 4 días en un Eco Lodge en la selva. Normalmente estas aventuras selváticas de varios días incluyen alojamiento y comidas, además algunas de ellas también incluyen tours, guías, visitas a reservas de animales… ¡Descubre las opciones de Amazon Explorama Lodge!
Estancias en la selva próxima a Iquitos
Seguro te preguntarás, ¿qué hago 3 días solo en la selva? ¿cómo me muevo? ¿dónde duermo? Lo ideal es pasar unos días en un Lodge en la selva como los que ofrecen en Amazon Explorama, pues se trata de la experiencia perfecta en la naturaleza. Todos sus lodges están situados en zonas naturales hermosas y además el personal es atento, amable y muy simpático. La mejor época para ver cómo crece el río y sube el nivel y las diferentes cabañas se conectan es entre los meses de enero a abril.
Esta y en general la mayoría de opciones hoteleras en la selva incluyen lo siguiente:
- Guía bilingüe local, especializado en selva, que podrá llevarte a ver animales, plantas…
- Alojamiento en cabañas, con baño y ducha protegidos con mallas anti insectos. También hay opciones en albergue rústico naturales.
- Ofrecen bebidas como: té, café, leche y agua mineral a cualquier hora del día.
- Dietas, es decir, todas las comidas, cenas y desayunos durante la estancia.
- Excursiones de acuerdo al programa.
- Traslados tanto en barco como en mototaxi. Suelen ofrecer la opción de recoger a los turistas en el mismo aeropuerto.

Selva amazónica cerca a Iquitos – Laura Torres
Gastronomía de Perú: ¿Qué comer en la selva?
Si hay algo que caracteriza a Perú es su rica gastronomía, por eso ya lo han seleccionado como mejor destino gastronómico por séptimo año consecutivo. Así pues aprovecha tu estancia en la selva para degustar algunos de los platos más peculiares y pintorescos que verás nunca.
Suri frito y otros preparados con animales selváticos
No te impresiones al entrar o pasear por mercados locales de la ciudad y ver la gran cantidad de especies animales que comen en la selva desde monos hasta caimanes, serpientes e incluso gusanos. Uno de los platos más populares entre los nativos es el suri frito, se trata de un gusano viscoso que crece en las palmeras alimentándose de ellas.

Suri en la selva de Perú – Laura Torres
Ingrediente estrella: la chonta
Otra opción interesante es la chonta, que normalmente se presenta en una ensalada con aguacate, tomate y otras verduras. Se trata de una palmera que preparan como en forma de fideos y se come cruda, no tiene un sabor muy fuerte, es más bien insípida y de textura agradable.

Ensalada de chonta – Laura Torres
Toda clase de frutas y verduras
No dejes de visitar los mercados para poder degustar las frutas tropicales más exóticas como: tuna, mango, papaya, maracuya, granadilla, tamarindo, aguaymanto, guayaba, carambola, camu camu… muchas de ellas las podrás probar también en ricos helados o jugos.

Mercado de Iquitos, Perú – Laura Torres
Pescados: la especialidad de la selva, el paiche
otras de las comidas especiales de la selva se hacen a base de pescado y plátano ya sea frito o sancochado. Uno de los más conocidos y empleados es el paiche, pues es un gran pescado de río y una de sus presentaciones más conocidas es el chicharrón con tacacho (plátano).

Paiche a la brasa con yuca y ensalada – Laura Torres
Humitas, tamales y juanes
Por último mencionaremos las humitas, tamales y juanes, que puedes encontrar en cualquier mercado local o casi en cualquier esquina de la calle, pues las señoras se ponen con sus carritos a vender estas delicias en todas partes.

Humitas, tamales y juanes en Mercado Iquitos – Laura Torres
Actividades y turismo en Iquitos
La ciudad está rodeada de un sin número de ríos y canales menores. Cerca de Iquitos podemos encontrar la confluencia del gran río Napo con el Amazonas, lo cual es impresionante. Para visitar esta y otras zonas de la ciudad deberemos ir en barco y el resto podremos hacerlo andando o en mototaxi, el transporte oficial en la selva.

Barrio de Belén, Iquitos – Laura Torres
Visitas en Iquitos:
- Parque zoológico recientemente inaugurado, no obstante, es una verdadera lástima ver a los animales enjaulados y acorralados en pequeños espacios, cuando con unos días en la selva los puedes ver en completa libertad.
- Edificaciones de interés producto de la fiebre del caucho del siglo pasado, como las antiguas casonas de mosaicos frente al malecón, y la primera vivienda prefabricada de América: la Casa de Hierro, diseñada y construida por Gustave Eiffel y traída desde Europa por partes (tuercas y pernos incluidos) y ensamblada en el lugar en que se encuentra, en el centro de la ciudad.
- En la Plaza de Armas de la ciudad también podemos encontrar edificios de arquitectura interesante así como mercadillos de artesanía, puestos de venta de productos locales, y mucha gente de idas y venidas. Se trata de un interesante lugar para sentarse a tomar un helado y contemplar la vida de la ciudad.
- Barrio de Belén, es el más pobre de Perú y uno de los más interesantes de toda Sudamérica pues algunos meses al año nos deja impresionantes imágenes de casas flotantes y niños bañándose en el río. Pero cuando la época es seca las casas vuelven a tocar fondo, la basura se amontona en la tierra y da un aspecto muy desolador. Por tanto, es una región en constante cambio, una extraña combinación entre ciudad y naturaleza, pues viven dependientes completamente del entorno.

Los ríos son fuente de vida – Laura Torres
Actividades en la selva
- El Amazonas, navegar por uno de los ríos más populares del mundo es una experiencia mágica. Además podrás ver delfines de agua dulce y nadar con ellos si el barco pasa por la desembocadura del río Nanay.
- Muchas visitas a la selva incluyen ir a ver y convivir con grupos étnicos como el Yagua, uno de los más antiguos de la Amazonia. No obstante, esta opción es un poco turística, quizá si puedes evitarlo mejor.
- Mercados de artesanías, en diferentes poblaciones las mujeres confeccionan toda clase de artesanías y los hombres tallan animales en madera u otros materiales. Así pues seguramente te lleven a alguno de estos centros.
- Tour de Pesca Artesanal, para pescar pirañas que probablemente luego te sirvan en la comida o almuerzo.
- Reservas de animales, donde verás monos, perezosos, tucanes, caimanes, serpientes y toda clase de animales de la selva.
- Experiencias con ayahuasca.

Tucán en Perú – Laura Torres
Y tú, ¿conoces más sitios interesantes en Iquitos? ¿Te interesa más información de lugares en Perú como: Nazca, Chachapoyas, Cuzco, el Lago Titicaca, Lima, el Manu, el cañón del Colca o el Machu Picchu?

